
La importancia de la limpieza en los aseos
Mantener los aseos limpios y bien equipados cumple una función fundamental de salud pública para limitar y reducir la propagación de enfermedades que causan las bacterias, virus y otros.
Ya sea en un hospital, restaurante, oficinas o escuela los aseos de estas instalaciones nos ofrecen la idea o concepto de higiene que se respira o aplica en el resto de las instalaciones.
Cierto es que en estos espacios se deban aplicar distintos conceptos de limpieza como es la estética y la profiláctica.
Por razones obvias, la orina y la materia fecal contribuye al desafío inherente de limpieza de un aseo. Y sabemos que a cuanto mayor tráfico y uso de estos, los riesgos de contaminación cruzada aumentan, siendo esta la transferencia de microorganismos infecciosos que produce enfermedades y que se propagan entre las personas, los alimentos, las superficies y equipos.
Además, cada vez que se vacía un inodoro, diminutas gotas de agua, cargadas de bacterias invisibles se dispersan en el aire (produciendo el conocido efecto estornudo) depositándose en las superficies circundantes como puertas, paredes, pomos de puertas, etc. aumentando el riesgo de contaminación.
De ahí, la importancia del lavado de las manos cuando hacemos uso de los aseos, al objeto de minimizar los riesgos y cantidades de gérmenes que hayamos recogido en este espacio y que puede ocasionar los consiguientes riesgos para la salud con problemas respiratorios o gastrointestinales.
Mantener los aseos limpios y bien equipados cumple una función fundamental de salud pública para limitar y reducir la propagación de enfermedades que causan las bacterias, virus y otros.
En las actuaciones de limpieza y como norma debe primar la eliminación de la suciedad que no se ve, ante la visible y complementado con los medios correctos, con actuaciones de limpieza a fondo en todas sus superficies y elementos, prestando especial atención a los “puntos de contactos“ y diferenciando los conceptos y métodos de limpieza, higienización y desinfección, y por supuesto con la garantía que el personal operario dispone del conocimiento y profesionalidad, adecuada para realizar de forma correcta estas actuaciones.
En Abrilimp, soluciones integrales entendemos que la limpieza y la salud deben ir unidas. Conocemos cómo tratar y combatir los gérmenes y cómo los distintos métodos de limpieza y desinfección juegan un papel fundamental en la erradicación de las enfermedades causadas por los gérmenes.
Repercutiendo positivamente en la tranquilidad de nuestros clientes, ya que nuestra labor consiste en ofrecerles confort, salubridad y tranquilidad, con la consiguiente disminución de riesgos por enfermedades entre sus empleados, lo que implica, que a través de nuestra actividad diaria aportamos valor para su gestión y eficiencia en su actividad.
Jesús Fernández Becerra
CEO Abrilimp, Soluciones Integrales
- Publicado por Jesús Fernández
- 0 Comentarios
COMENTARIOS