Probablemente sepas  lo que es el síndrome del edifico  enfermo, y no `por su definición, sino porque  hallas  sufrido esos molestos síntomas  en alguna ocasión.

Quizás te habrá ocurrido cuando has estado en un centro comercial, oficinas, cine o edificio y has sentido  sensación de sequedad en la nariz y garganta, irritación en los ojos, dolor de cabeza y que ese malestar  desaparece al poco tiempo de haber abandonado ese lugar, esos son los síntomas del  síndrome del edificio enfermo la  evidencia de que la calidad del aire interior de las instalaciones no son adecuadas para el confort, bienestar, y salud de las personas.

Trabajar en un entorno saludable, mejora la productiva y eficiencia de las empresas

No se le presta  ninguna atención a   los materiales constructivos de los edificios, instalaciones y hogares, así como al mobiliario y elementos que conforman los espacios interiores.  Además de los productos químicos  que utilizamos a diario ya sean como  limpiadores, ambientadores o matamoscas,  y que generan  contaminantes a los que estamos expuestos durante muchas horas al día, y  a lo largo de casi toda nuestra vida, con los cada vez más notorios efectos nocivos para nuestra salud.

Como gestor de servicios de limpieza,  voy a mencionar  un aspecto generador  de una mala calidad ambiental, y es  la poca atención que se le presta al mantenimiento higiénico de los pavimentos textiles y moquetas.

Más allá de la funcionalidad que  estos pavimentos ofrecen  para reducir los ruidos y mejorar la acústica de los espacios al menos  en mi tierra, que es la Costa del Sol. 

Este material por sí mismo, genera emisiones  de COV,s  que incluye hidrocarburos alifáticos (resinas, colas, adhesivos) y  también aromáticos (benceno) esto implica que las personas que están en  continuo contacto con estos  pudieran estar  expuestas a distintas afecciones del aparato respiratorio y de la piel. 

Estos soportes utilizados como pavimentos albergan más del 60% de la suciedad existente en una instalación, lo que implica que si no se lleva a cabo un programa específico de limpieza se convierte en  un  reservorio perfecto para la proliferación de  contaminantes biológico en los espacios interiores, por lo que estaremos albergando arena,  bacterias, moho, cabello,  piel, ácaros. Lo cual, genera  síntomas irritativos, alergias e infecciones,  con las consiguientes consecuencias directas de este tipo de contaminación como son el bajo nivel de productividad disconfort entre los ocupantes,  bajas laborales con sus respectivos costes no previstos para la empresa, falta de eficiencia en la organización, etc. 

Es erróneo, valorar la  limpieza  de una instalación comercial, deportiva, de ocio o centro de trabajo, solo por su apariencia estética. Debemos ampliar  conceptos y parámetros  para evaluar con criterios enfocados en la promoción y protección de la salud de las personas, en  la  calidad y salud ambiental  que se respira en el interior de las instalaciones. En Abrilimp, Soluciones Integrales  aportamos valor  a nuestros clientes ayudando a crear ambientes mas sanos, mas limpios, mas  seguros. 

Jesús Fernández Becerra

  CEO en Abrilimp, Soluciones Integrales