
Prevenir contagios de la gripe y resfriados
Por fin, en esta semana llegó lo normal y propio de una estación otoñal, la lluvia y el frio. Es lo que dicta la naturaleza, y tiene que ser así para mantener el equilibrio natural.
El frio nos trae cambios de hábitos, de vestimentas, de alimentación, y también nos trae la gripe, el resfriado, la bronquitis, la amigdalitis, la rinofarigintis.
Es aún pronto para conocer la cepa de gripe que en la próxima estación invernal vamos a tener, y la virulencia con la que va actuar. Aunque si tenemos armas valiosas y eficaces como son la prevención, y concienciación de la salud y que podemos desde este momento empezar a actuar, y el cual me motiva colgar este post.
Pasamos más del 80% de nuestro tiempo en entornos cerrados, en establecimientos y espacios en los que la calidad del aire y del ambiente en general deja mucho que desear en cuanto a salubridad se refiere.
Si nos centramos en nuestros centros de trabajo en el que una infección de gripe de un solo empleado puede generar una infección integral en toda la oficina, provocando que varios empleados enfermen a la misma vez, y por el mismo virus, con las consecuencias de la caída de la productividad y absentismo que esto provoca en la empresa.
Las organizaciones en general, disponen de un instrumento eficaz y contundente para prevenir y atajar estos inconvenientes y en ocasiones verdaderos problemas. Me refiero a los servicios profesionales de limpieza, y del que no se saca partido al gran potencial que dispone para reducir estos impactos ambientales negativos.
En muchas ocasiones son las propias empresas de limpieza las que desconocen sus propios argumentos y finalidad social. Motivado por el intrusismo, por la guerra de precio, por la ausencia de cualificación. Además de factores como la expectativa, percepción del servicio y la importancia que este representa para el usuario/cliente. Es un cóctel que desmerece injustamente la importancia que ejerce este sector profesional en la sociedad en la que vivimos.
La limpieza ha dejado de ser una cuestión de valoración en su calidad, basada en la percepción en cuanto al tópico que si huele bien, hay espuma en el cubo de fregar y existe ausencia de suciedad visible, entonces es que está limpio. Hoy en día existen medios y herramientas innovadoras para demostrar fehacientemente que este concepto es erróneo, son muchos e importantes los avances logrados en esta industria.
La suciedad que hay que eliminar de los espacios, superficies y elementos cotidianos que nos rodean, la que hace daño a nuestra salud cuando enfermamos, la que provoca incidencias y molestias en nuestro entorno familiar a nuestra vida cotidiana, al funcionamiento normal de las empresas y organizaciones es la que no se ve, y es a la que menos atención se le presta. Y se llaman virus, bacterias, hongos, ácaros…..
Una empresa de limpieza debe ofrecer las mejores prácticas de trabajo, los medios y conocimientos para limpiar de forma correcta y profesionalizada las distintas áreas y superficies que se precise para reducir los focos de infecciones, la contaminación cruzada y colaborar en mantener a las personas sanas.
Las organizaciones ganaran en eficiencia y ahorro de costes derivados del absentismo laboral, además de mejorar el clima laboral y confort de las instalaciones.
Disponer del compromiso y responsabilidad de un servicio de limpieza e higienización de instalaciones que aporte soluciones en la purificación de ambientes es toda una garantía e inversión para el elemento más preciado de las empresas como son las personas.
Jesús Fernández Becerra
CEO en Abrilimp, Soluciones Integrales
- Publicado por Jesús Fernández
- 0 Comentarios
COMENTARIOS